Si ayer hablaba de Medium como una startup que pretende reinventar el tratamiento de la información, hoy vamos a comentar otro servicio que tiene bastante en común (y no sólo que sea tema de actualidad). Resulta que también tenemos a The Obvious Corporation detrás de este proyecto, esta vez como asesores.
Branch, que significa rama, nace en Septiembre de 2011 de manos de dos estudiantes de Princeton y New York University. Actualmente son un equipo de 8 y quieren potenciar las conversaciones. A su modo de ver (muy acertado, en mi opinión), internet está dominado por monólogos (artículos, tweets, qué nos gusta, qué hacemos…), pero en ocasiones se echa en falta el diálogo, la interacción tal y como sería en un entorno no digital.
Aquí arriba he traducido el esquema de su funcionamiento, realmente sencillo. Imaginad twitter pero con más espacio para escribir (el límite por mensaje son 750 caracteres). Ahora, seleccionamos a quién añadir a la conversación (afirman que se integrará también con y Facebook) y ya está la conversación “montada”. ¿Qué hacemos con esto? Bueno, tenemos muchas opciones:
– Añadir links, fotos, vídeos (la ventaja de internet frente a las conversaciones convencionales radica en los enlaces y las referencias a golpe de click).
– Si nos han invitado a una conversación, tendremos un “plus one” que es tan simple como traer a otro amigo que creamos puede aportar algo interesante.
– Insertar el branch en cualquier sitio. Por ejemplo, aquí en WordPress, o en tu página web. Puedes insertar el título de la conversación, un mensaje concreto o toda.
– Ramificar: La principal singularidad de branch es, precisamente, las ramas. Esto pasa a menudo cuando hablamos con alguien. Nos vamos por las ramas y terminamos hablando de algo diferente. Pues para solucionar eso, tenemos un botón junto a cada mensaje que nos permite hacer “off topic” y sacar otro tema aparte con ese usuario (o los que invitemos).
– El bookmarklet: Es el enlace entre Twitter y Branch (por esto es que me refiero a Branch como una extensión de Twitter). Podremos llevarnos, desde Twitter, un tema de conversación y a la gente que esté contenida en dicho tweet, para hablar mejor de ese asunto para el que 140 caracteres son insuficientes.
…Vale, y ¿en qué sentido puede Branch mejorar la experiencia conversacional que ya puede aportar un foro de los de toda la vida?
– Con el tiempo real. Los nuevos mensajes aparecen exactamente cuando se publican.
Por ahora Branch requiere invitación, pero si queréis probarlo tenéis varias opciones:
- Entrar y pedirla (no se sabe cuándo se abrirá el registro).
- Preguntar en Twitter (algún alma caritativa compartirá).
- Dejad vuestro comentario aquí debajo y podré añadiros a una conversación. Esto permite escribir, pero todavía no se puede iniciar un nuevo Branch sin invitación directa.